Lawëla

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Ya sabéis que este año 2022 ha empezado con el descubrimiento, o mejor dicho, con el reencuentro, porque hubo una vez que yo lo intenté!…

Sí, amigas…Las agujas circulares creo que han venido para quedarse, ahora si que sí, aunque… Hay 𝚙𝚎𝚛𝚘𝚜 𝚢 𝚍𝚞𝚍𝚊𝚜 que supongo iré transformando según vaya avanzando en círculo!

Para empezar, diré que me ha costado más de la cuenta entender la técnica, supongo que cada una venimos de donde venimos y a unas les será más o menos fácil. Para mi, el cambio de chip ocurrió el día que empecé a utilizar las agujas tejiendo en el modo “continental ” y es que esta era sin duda, una cosa que no sabía y que para las agujas circulares, lo cambia todo y desde luego creo y parece que es el mejor modo para usar esta técnica en circular.

¿Tejer en modo Continental y modo INGLES?

Si… El asunto es que hay dos formas de tejer en el mundo: la continental, cuando la hebra se pasa con la Mano izquierda, y la inglesa, cuando se pasa la hebra con la derecha, esto, si eres diestra, si eres zurda, seria al revés ) .  Yo he tejido siempre en modo inglés , la otra forma me parecía súper difícil, pero esta vez me he arremangado y para tejer en circular, estoy aprendiendo y cada día me gusta más, sobretodo el Punto al derecho, que es mucho más rápido con estas agujas pequeñas ahora, porque la magia está en que con estas agujas, tejes el punto jersey todo con punto derecho, y esto puede ser muy rápido!

Tejedora diestra

Así que, una de las claves para avanzar en la técnica circular, ha sido este pequeño reajuste en el modo de tejer: AGUJAS CIRCULARES + MODO CONTINENTAL

Otra de las cosas a tener en cuenta y súper importante es: la elección de las agujas. Aquí si que hay mucha diferencia entre unas y otras… Yo empecé con unas que tenía de metal y plástico de los Chinos, la punta era muy redonda y al final eran muy lentas porque costaba coger los puntos.

Cuando ya tuve claro que iba a aprender y que me gustaba la técnica, probé las que me he quedado: las simphony de knitpro, intercambiables. Y no hay color, son rápidas, cómodas, suaves, bonitas… Se teje súper bien con estas agujas. Yo las tengo en agujas rectas y me encantan, no tejo con otras ya. Así que os recomiendo comprar unas agujas buenas si finalmente queréis aprender a tejer con esta técnica, porque merece la pena.

Otro aspecto muy importante es el cable! Y que, si compráis agujas intercambiables, lo cojáis minino de 80cm, realmente el cable solo serán unos 60 cm ya que la talla que marca en cms, es contando también el largo de las agujas…. (Al menos en la marca KNITPRO) Y con 80 cms, ya es un largo cómodo y suficiente para tejer casi todo.

Grabaré estos días en vídeo para dejar por aquí visualmente, algunas cosas importantes que a mi me ayudaron a entender algunas cosas

Pros y contras

Cada técnica tiene sus pros y sus contras, yo os voy acompartir como lo veo a día de hoy, supongo que conforme vaya avanzando, esto también cambiará.

Empiezo por los contras: una de las cosas q menos me gusta con esta técnica es que los proyectos muy pequeños no los veo cómodos de tejer, hay una técnica llamada magic-loop (haré un pequeño vídeo) que es precisamente para que aunque tú cable sea largo, puedas tejer un diámetro más pequeño, dividiendo los puntos en dos partes y tejiendo cada parte como si fuera individual, también podéis indagar en internet: MAGIC-LOOP, aunque os confieso que me he encontrado información controvertida en esta técnica que me confundió bastante al principio…A pesar de esta técnica, que ojo, está muy bien, a mi me parece que de este modo, se pierde una ventaja fundamental para el circular: se pierde velocidad y continuidad que precisamente es lo que voy a poner de PROS, porque para mi, si hay una ventaja a destacar, es esta, poder tejer sin parar prácticamente en espiral y… poder tejer todo al derecho para hacer punto jersey!

Otra ventaja es que las agujas ocupan poquito y esto me encanta porque es más fácil de llevarlas en cualquier lugar

Y otra ventaja también, que te evitas las costuras!

Y de momento, amigas… hasta aquí puedo leer. Aún me queda muuuuucho por descubrir y voy muy poquito a poquito, pero tengo claro que es una técnica que se va a quedar aquí conmigo pa siempre y que tengo muchas ganas de seguir aprendiendo.

Así que os animo a probar las que no hayáis probado, y a comentar y compartir sabiduría y trukis para que podamos seguir avanzando las que como yo, nos iniciamos!

Un abrazo enorme, feliz día o noche para ti y… a seguir TEJIENDO LA VIDA! ✨🧶

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *